Una metáfora salvaje y contundente de la sociedad rusa actual, ganadora del Premio Gregor von  Rezzori, por el «Bolaño ruso», uno de los escritores más populares de la literatura rusa contemporánea «Cualquiera que quiera saber más sobre Rusia y sobre cuál podría ser el  resultado del gobierno de Putin debería leer este libro. Es oscuro y distópico, pero forma parte de nuestra vida».
Garri Kaspárov, Time En el siglo XVI, el déspota ruso Iván el Terrible estableció la  oprichnina, una especie de estado de emergencia que otorgaba al zar  poderes absolutos. Con ella, una ola de terror y de sangre invadió  Rusia. Los oprichniks, los feroces integrantes de la guardia personal de  Iván, ejercían su voluntad sembrando el miedo y la muerte. Todavía en el  siglo XXI este periodo histórico produce una peligrosa fascinación. En 2027, el oprichnik de la Nueva Rusia, Andréi Komyaga, narra en  primera persona su jornada. Su agenda es apretada: ahorcar al noble  caído en desgracia, ocuparse de los asuntos amorosos de la Soberana...  Desde su fanático punto de vista conoceremos una sociedad sumergida en  la increíble mezcla de pasado medieval y futuro tecnológico, aislada del  resto del mundo por la Gran Muralla y gobernada con mano de hierro por el omnipotente Soberano. Vladímir Sorokin, el autor más provocativo y mordaz de la Rusia  contemporánea, ha sido el único que se ha atrevido a reflejar en la  literatura las alarmantes realidades políticas de la Rusia actual. El  resultado es esta aturdidora novela: corta, concentrada, sarcástica,  cuyo carácter profético la sitúa al lado de las más angustiosas visiones de Orwell y Zamiatin. Reseñas:
«Tal vez Sorokin es el último a quien podemos llamar Gran Escritor Ruso».
Viatcheslav Kuritcin «Sorokin es uno de los mejores escritores rusos, y esta una de sus  mejores obras. [...] Es un placer leerla: es más entretenida, dinámica,  cautivadora y divertida de lo que una novela distópica tiene derecho a ser».
Gary Shteyngart «Las creaciones de Sorokin son a la vez fantásticamente extrañas y  demasiado familiares. Su pluma gotea con furia imaginativa [...]. El día del oprichnik está a la altura de clásicos distópicos como  Fahrenheit 451 y honra las tradiciones de Dostoievski, Tolstói y otros grandes escritores rusos».
Library Journal «Absorbente [...]. Devastadora [...]. Potente [...]. Un efecto satírico despiadado».
Tony Wood, London Review  of Books «El talento de Sorokin es único. Tiene un olfato fenomenal para detectar  las llagas de la civilización en pleno proceso de putrefacción. Las abre sin dudarlo ni un instante».
Liudmila Ulítskaya «Muy divertida, con un humor perversamente absurdo que en ocasiones recuerda a William S. Burroughs».
Booklist «La literatura rusa del último cuarto del siglo XX es impensable sin Vladímir Sorokin [#], escritor innovador y polémico».
Rodrigo Fernández,  El País «Sorokin tiene una imaginación intrépida y está dispuesto a hacer de ella el uso más grotesco y enérgico».
Alexander Nazaryan, The New  Republic
«Si las colas se organizaran por orden de mérito, sería justo poner a Vladímir Sorokin a la cabeza».
Lucy Ellman, The Guardian «Una de las estrellas literarias rusas».
Taylor Antrim, Newsweek «Su mejor creación».
Max Frei «Un retrato cáustico [#]. Una parodia ácida e hilarante».
Kirkus Reviews